PUBLICACIONES Y ENTREVISTAS. MATERIAL GRATUITO Y LISTADO DE REFERENCIAS
VER PÁGINA ORIGINAL EN LIPA (especialmente para bibliografia anterior a 2004):
http://cursoslipa.com/2015/10/16/publicaciones-y-entrevistas-material-gratuito/
Para todos los estudiosos de la prosocialidad aplicada, ofrecemos este listado actualizado hasta octubre de 2015 con toda la producción escrita publicada en libros y revistas especializadas, en las que algún miembro de LIPA participó como autor o autora. Esperamos os sea de utilidad.
El material On LINE es de descarga gratuita y algunos textos en PDF pueden ser solicitados vía mail.
VER
VIDEO PRESENTACIÓN EVENTO BARCELONA PROYECTO EUROPEO EBE EUSMOSI
VER VIDEO PRESENTACIÓN PROYECTO EBE EUSMOSI
Ver Saludo Robert Roche Proyecto EBE EUSMOSI: Inclusión Social y prosocialidad
LIPA REFERENCES | TXT | AÑO/YEAR | Idioma/language | COMMENTS/Comentarios |
Lombardi, G.; Ricci, C.; de Anna, L.; Gardou, Ch.; Roche Olivar, R. (2015) “L’école inclusive comme facteur de promotion du comportement prosocial”. La Nouvelle Revue de l’Adaptation et de la Scolarisatio. N°70 juillet / septembre. Pp. 223/245 | artículo | 2015 | Français | http://www.cocof-cbdp.irisnet.be/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=32421 |
Brundelius, M.; Escotorin, P.; Roche, R. (2015). “Motivating future business leaders to act socially responsible through prosocial behaviors at University” En Radha R. Sharma, Merrill Csuri, Kemi Ogunyemi (Eds.) Managing for Responsibility: A Textbook for an Alternative Paradigm. Ney York: Business Expert Press in PRME book collection. In press | cap. Libro | 2015 | inglés | EN PRENSA |
Roche, R. (2014) “Prefazione”. In Caprara, G.V.; Gerbino, m.; Luengo, P.; Maria Vecchio, G. Educare alla prosocialità. Teoria e buone prassi. Roma: Pearson | PREFAZIONE | 2014 | italiano | Libro se puede comprar enhttp://www.pearson.it/opera/pearson/0-5895-educare_alla_prosocialita |
Roche, R. (2014) PMIP: Programma minimo per incrementare la prosocialità. 12 sessioni in 12 settimane. In Motivazione allo studio e dispersion scolastica (Cozzolino, M.) Franco Angeli, Milano.(173-201) | Cao. Libro | 2014 | italiano |
Roche, R., Escotorin, P., Cirera, M. (2014) Inventario collettivo prosociale. Inventario delle Azioni Prosociale (IP) In Motivazione allo studio e dispersion scolastica (Cozzolino, M.) Franco Angeli, Milano.(217-224) | cap.libro | 2014 | ||
Roche, R., Escotorin, P., Cirera, M. (2014) Programma di insegnamento sull’aprendimento Interattivo prosociale (Prosocial Interactive Learning Teaching) In Motivazione allo studio e dispersion scolastica (Cozzolino, M.) Franco Angeli, Milano.(170-173) | Cap. Libro | 2014 | Italiano | |
Escotorín, P.; Roche, R. e Izquierdo, C. (2014) “Conclusiones de la fase de diagnóstico del proyecto SPRING: Seis posibles modelos de intervención en construcción”. En A. Gamboa y D. Avendaño (Comps.). Oportunidades equitativas desde la educación y el trabajo: Diagnóstico en Latinoamérica y Europa. (pp.125-135) Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING. | Capítulo de libro | 2014 | castellano | ISBN: 978-956-358-242-0 Versión digital disponible enhttp://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/06/Libro-1_digital-2015.pdf |
Roche, M., & Roche, I. K. “La Responsabilidad Social de SPRING ante la gran crisis económica española: retos y oportunidades”.En Gamboa, A. y Avendaño, D. (Comps.).Oportunidades equitativas desde la educación y el trabajo: Diagnóstico en Latinoamérica y Europa (pp.94-102) Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING. | Capítulo de libro | 2014 | castellano | ISBN: 978-956-358-242-0 Versión digital disponible enhttp://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/06/Libro-1_digital-2015.pdf |
Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R (2014). Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | LIBRO | 2014 | CASTELLANO, INGLÉS, ALEMÁN | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Escotorin, P. (2014) “Introducción: Cómo y por qué prosocializar las comunidades educativas. Actualidad científica y viabilidad del concepto”. En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOS. (pp. 7-18) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | castellano | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Roche, R. y Cirera, M. (2014) “¿Motivación al estudio o motivación a la escuela?”. En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. (pp. 19-22) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | castellano | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Escotorin, P. y Roche, R. (2014) “Comunicación de calidad prosocial en comunidades educativas”. En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. (pp. 30-40) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | castellano | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Roche, R., Cirera, M. y Escotorin, P. (2014) “Prosocial Interactive Learning Teaching (PILT)”. En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. (pp. 41-46) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | castellano | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Martí, Gerard (2014) “Caso Práctico: Experiencia de aplicación de PMIP en una escuela secundaria”. En Escotorin, P. (2014). En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. (pp. 47-54) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | castellano | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Roche, R. (2014) ” PMIP: Un programa mínimo para incrementar los niveles de prosocialidad. 12 sesiones en 12 semanas”. En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. (pp. 58-90) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | castellano | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Escotorin, P. (2014) “Introduction: How and why to prosocialize educational communities. Current scientific issues and concept’s feasibility”. En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. (pp. 91-101) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | inglés | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Roche, R. (2014) “Complete programme for application in the clasroom. Contents, activities, and texts designed for teachers to introduce participants into the programme”. En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. (pp. 102-134) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | inglés | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Escotorin, P. (2014) “Einführung: Wie und warum sollte die Schulgemeinschaft prosozialisiert werden? Über die wissenschaftliche Aktualität und Anwendbarkeit des Konzeptes Prosozialität”. En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. (pp. 135-146) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | alemán | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Roche, R. (2014) “Vollständiges Programm zur Anwendung mit Schulklassen. Inhalte, Aktivitäten und Texte für Lehrkräfte zur Einführung der Teilnehmenden in das Programm”. En Escotorín, P.; Roche, I. y Delvalle, R. Relaciones Prosociales en Comunidades Educativas. Algunas conclusiones del proyecto europeo MOST. (pp. 147-184) La Garriga: Fundació Universitaria Martí l´Humà. | Cap. libro | 2014 | alemán | ISBN: 978-84-943518-0-8 Versión digital (pdf) gratuita solicitar a este mail de contacto. You can have a free PDF, please send us a e-mail to lipa@prosocialidad.org |
Roche, R. (2014) “Možnosti Aplikácie a Skúmania Prossociálnosti v Sociálnych VZŤAHOCH”. En Podmanický, I. y Rajský, A. (et al.)Prosociálnost’ a etická vychová. Skúsenosti a perspektívy. (pp. 120-138) Trnava: Universitas Tyrnaviensis | cap libro | 2014 | Eslovaco | |
Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.) (2014). El Proyecto SPRING: Innovación social y aporte a la problemática de la equidad en Latinoamérica. Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING | LIBRO | 2014 | castellano (algunos caps en inglés, alemán e italiano) | ISBN 978-956-358-702-9 http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/07/El-Proyecto-SPRING.pdf |
Escotorin, P. , Brundelius, M. y Arana, I. (2014) “Interés del proyecto europeo ALFA-SPRING: avanzar en metodologías sostenibles para enseñar, vivir y aplicar valores”. En Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). El Proyecto SPRING: Innovación social y aporte a la problemática de la equidad en Latinoamérica. (pp. 10-18) Valparaíso: Proyecto | cap. Libro | 2014 | castellano | ISBN 978-956-358-702-9 http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/07/El-Proyecto-SPRING.pdf |
Escotorin, P. ; Brundelius, M.; Gramegna, F.; Rivieri, E.; Jiménez, G.; Roche, R. (2014) “Presentacón y pertinencia de SPRING”. En Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). El Proyecto SPRING: Innovación social y aporte a la problemática de la equidad en Latinoamérica. (pp. 20-26) Valparaíso: Proyecto | cap. Libro | 2014 | castellano | ISBN 978-956-358-702-9 http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/07/El-Proyecto-SPRING.pdf |
Escotorin, P. ; Gramegna, F.; Brundelius, M.; Rivieri, E.; Jiménez, G.; Roche, R.; Walter, F. (2014) “Metodología de proyecto SPRING”. En Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). El Proyecto SPRING: Innovación social y aporte a la problemática de la equidad en Latinoamérica. (pp. 27-32) Valparaíso: Proyecto | cap. Libro | 2014 | castellano | ISBN 978-956-358-702-9 http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/07/El-Proyecto-SPRING.pdf |
Brundelius, M.; Gramegna, F.; Escotorin, P. ; Rivieri, E.; Jiménez, G.; Roche, R. (2014) “El desafío de la sostenibilidad SPRING”. En Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). El Proyecto SPRING: Innovación social y aporte a la problemática de la equidad en Latinoamérica. (pp. 33-36) Valparaíso: Proyecto | cap. Libro | 2014 | castellano | ISBN 978-956-358-702-9 http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/07/El-Proyecto-SPRING.pdf |
Brundelius, M. (2014) Social Responsibility of universities and social inclusion: experiences from Latin America an outlook for Europe? En Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). ElProyecto SPRING: Innovación social y aporte a la problemática de la equidad en Latinoamérica. (pp. 126-129) Valparaíso: Proyecto | cap. Libro | 2014 | inglés | Free downloadhttp://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/07/LIbro-3-ingles-OK.pdf ISBN 978-956-358-702-9 |
Escotorín, P., Brundelius, M. e Izquierdo, C. (Eds.) (2014). Proyecto europeo SPRING: Investigación, participación y acción prosocial. Estrategias, instrumentos y materiales para el diagnóstico y formación de docentes en Prosocialidad aplicada. Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING | Libro | 2014 | CASTELLANO | ISBN 978-84-9115-358-0 versión digital disponible enhttp://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/09/v5-libro-2-print.pdf |
Escotorín, P., Brundelius, M. e Izquierdo, C.(2014) “Fundamentos de SPRING: sinergias teórico prácticas entre los socios del proyecto”. En Escotorín, P., Brundelius, M. e Izquierdo, C. (Eds.)Proyecto europeo SPRING: Investigación, participación y acción prosocial. Estrategias, instrumentos y materiales para el diagnóstico y formación de docentes en Prosocialidad aplicada (pp. 11- 20) Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING. | Cap. Libro | 2014 | CASTELLANO | versión disponible en http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/09/v5-libro-2-print.pdf |
Escotorín, P.; Brundelius, M; Gramegna, F.; Jiménez, G.; Rivieri, R. y Roche, R. (2014) “Qué es SPRING”. En Escotorín, P., Brundelius, M. e Izquierdo, C. (Eds.) Proyecto europeo SPRING: Investigación, participación y acción prosocial. Estrategias, instrumentos y materiales para el diagnóstico y formación de docentes en Prosocialidad aplicada (pp. 22–26) Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING. | Cap. Libro | 2014 | CASTELLANO | http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/09/v5-libro-2-print.pdf |
Escotorín, P. y Roche, R. (2014) “Fases de la Intervención SPRING”. En Escotorín, P., Brundelius, M. e Izquierdo, C. (Eds.)Proyecto europeo SPRING: Investigación, participación y acción prosocial. Estrategias, instrumentos y materiales para el diagnóstico y formación de docentes en Prosocialidad aplicada (pp. 28-35) Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING. | Cap. Libro | 2014 | CASTELLANO | http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/09/v5-libro-2-print.pdf |
Escotorín, P. y Roche, R. (2014) “Reflexión organizacional del proyecto SPRING desde la Prosocialidad compleja”. En Escotorín, P., Brundelius, M. e Izquierdo, C. (Eds.) Proyecto europeo SPRING: Investigación, participación y acción prosocial. Estrategias, instrumentos y materiales para el diagnóstico y formación de docentes en Prosocialidad aplicada (pp. 37-54) Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING. |
Cap. Libro | 2014 | CASTELLANO | http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/09/v5-libro-2-print.pdf |
Escotorín, P. y Roche, R. (2014) “Focus Group participativos desde un enfoque prosocial”. En Escotorín, P., Brundelius, M. e Izquierdo, C. (Eds.) Proyecto europeo SPRING: Investigación, participación y acción prosocial. Estrategias, instrumentos y materiales para el diagnóstico y formación de docentes en Prosocialidad aplicada (pp. 56-77) Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING. | Cap. Libro | 2014 | CASTELLANO | http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/09/v5-libro-2-print.pdf |
Escotorín, P.; Roche, R. y Cirera, M. (2014) “Formación en Prosocialidad. Guía general de autoformación en Prosocialidad para especialistas y docentes universitarios que lideraron el proyecto”. En Escotorín, P., Brundelius, M. e Izquierdo, C. (Eds.) Proyecto europeo SPRING: Investigación, participación y acción prosocial. Estrategias, instrumentos y materiales para el diagnóstico y formación de docentes en Prosocialidad aplicada (pp. 79-110) Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING. |
Cap. Libro | 2014 | CASTELLANO | http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/09/v5-libro-2-print.pdf |
Izquierdo, C. (2014) “Los relatos como juego de espejos”. En Ulloa, L. e Hinojosa, C. (Eds.) Relatos del Proyecto SPRING: La Equidad y la Calidad de la Educación Universitaria desde la óptica de los Estudiantes, Docentes y Empleadores. Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING | Cap. Libro | 2014 | CASTELLANO | ISBN en trámite y pubicación en papel en proceso. Por ahora versión disponible enhttp://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/04/Relatos-del-Proyecto-SPRING-v2.pdf |
Escotorin, P.; Roche, R. y Cozzolino, M. (2014) “Metodologie e tecniche sviluppate nell´ambito de progetto MOST”. En M, Cozzolino (Ed.) Motivazione allo studio e dispersion scolastica. Come realizzare interventi efficacy nella scuola. (pp.108-116) Milano: Franco Angeli | Cap. Libro | 2014 | ITALIANO | |
Escotorin, P. y Roche, R. (2014) “La Comunicazione Qualitativamente Prosociale nell’ organizzazione educativa (PIQC)”. En M, Cozzolino (Ed.) Motivazione allo studio e dispersion scolastica. Come realizzare interventi efficacy nella scuola. (pp.138-161) Milano: Franco Angeli | Cap. Libro | 2014 | ITALIANO | |
Roche, R. & Escotorín, P. (2014). Comunicación prosocial en familias e hijos con discapacidad. ITALIAN JOURNAL OF SPECIAL EDUCATION FOR INCLUSION, (1), 13-21. | articulo | 2014 | castellano | disponible en http://ojs.pensamultimedia.it/index.php/sipes/article/view/352 |
de Anna, Lucia; Gardou, Ch.; Ricci, C.; Roche, R.; Lombardi, G. (). “EDUCAR NAS DIFERENÇAS POR UMA CULTURA PROSSOCIAL.” Revista Educação e Políticas em Debate 3.1 (2014). | articulo | 2014 | portugués | http://www.seer.ufu.br/index.php/revistaeducaopoliticas/article/view/27694/15174 |
de Anna, L., Gardou, C., Ricci, C., Olivar, R. R., & Lombardi, G. (2014). EDUCARE NELLE DIFFERENZE PER UNA CULTURA PROSOCIALE.Revista Educação e Políticas em Debate, 3(1). | artículo | 2014 | italiano | http://www.seer.ufu.br/index.php/revistaeducaopoliticas/article/view/27686/15167 |
Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.) (2014). PROJECT SPRING: SOCIAL RESPONSIBILITY THROUGH PROSOCIAL INTERVENTIONS TO GENERATE EQUITABLE OPPORTUNITIES IN LATIN AMERICA. Valparaíso: Proyecto Europeo Alfa III SPRING | book | 2014 | ENGLISH | ISBN 978-956-358-702-9 |
Escotorin, P. , Brundelius, M. y Arana, I. (2014) “Interest of the european project ALFA-SPRING: to advance in sustainable methodologies for teaching, living and applying values”. In Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). PROJECT SPRING: SOCIAL RESPONSIBILITY THROUGH PROSOCIAL INTERVENTIONS TO GENERATE EQUITABLE OPPORTUNITIES IN LATIN AMERICA (pp. 10-18) Valparaíso: Proyecto | chapter | 2014 | english | ISBN 978-956-358-702-9 |
Escotorin, P. ; Brundelius, M.; Gramegna, F.; Rivieri, E.; Jiménez, G.; Roche, R. (2014) “Presentation and appropriateness of Spring”. In Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). PROJECT SPRING: SOCIAL RESPONSIBILITY THROUGH PROSOCIAL INTERVENTIONS TO GENERATE EQUITABLE OPPORTUNITIES IN LATIN AMERICA (pp. 20-26) Valparaíso: Proyecto SPRING | chapter | 2014 | english | ISBN 978-956-358-702-9 |
Escotorin, P. ; Gramegna, F.; Brundelius, M.; Rivieri, E.; Jiménez, G.; Roche, R.; Walter, F. (2014) “Methodology of Project SPRING”. In Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). PROJECT SPRING: SOCIAL RESPONSIBILITY THROUGH PROSOCIAL INTERVENTIONS TO GENERATE EQUITABLE OPPORTUNITIES IN LATIN AMERICA (pp. 27-32) Valparaíso: Proyecto SPRING | chapter | 2014 | english | ISBN 978-956-358-702-9 |
Brundelius, M.; Gramegna, F.; Escotorin, P. ; Rivieri, E.; Jiménez, G.; Roche, R. (2014) “SPRINGS Sustainability’s Challenge”. In Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). PROJECT SPRING: SOCIAL RESPONSIBILITY THROUGH PROSOCIAL INTERVENTIONS TO GENERATE EQUITABLE OPPORTUNITIES IN LATIN AMERICA (pp. 33-36) Valparaíso: Proyecto SPRING | chapter | 2014 | english | ISBN 978-956-358-702-9 |
Brundelius, M. (2014) Social Responsibility of universities and social inclusion: experiences from Latin America an outlook for Europe? In Escotorín, P., Arana, I. y Brundelius, M. (Eds.). PROJECT SPRING: SOCIAL RESPONSIBILITY THROUGH PROSOCIAL INTERVENTIONS TO GENERATE EQUITABLE OPPORTUNITIES IN LATIN AMERICA (pp. 122-127) Valparaíso: Proyecto SPRING |
cap. Libro | 2014 | english | Free downloadhttp://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2015/07/LIbro-3-ingles-OK.pdf ISBN 978-956-358-702-9 |
Izquierdo, C. (2013). Relaciones prosociales en comunidades educativas: conclusiones del proyecto europeo Most. Anuari de psicologia de la Societat Valenciana de Psicologia, 16(2), 235-236. | Recensión | 2013 | catalá | |
Escotorin, P., & Cirera, M. (2013). Salut i humanisme (2). Per què formar-se en prosocialitat: noves vies per optimitzar la salut dels professionals sociosanitaris. Annals de medicina, 96(3), 115-117. | articulo | 2013 | catalá | disponible on line Academia.http://www.acmcb.es/files/495-18-FITXER/Annals_de_Medicina_96_3_2013.pdf |
Martí Tejada, G. y Cirera, M. (2012) “MOST (motivation to study), un proyecto europeo para prevenir el abandono escolar”. En En Linares, J. J. G., Fuentes, M. D. C. P., & Jurado, M. D. M. M. La Convivencia Escolar: Un acercamiento multidisciplinar. (pp. 209-213) Editorial ASUNIVEP. | cap libro | 2012 | castellano | disponible on line enhttps://www.researchgate.net/profile/Margarita_Rodriguez-Gallego/publication/271645392_El_Grupo_de_Apoyo_Mutuo_(GAM)_como_estrategia_de_mejora_de_la_convivencia_escolar/links/54ce7d9c0cf29ca810fc32f3.pdf |
Escotorin, P.; Roche, I. y Roche, R. (2012) “Fraternificación de espacios y entornos desde la Prosocialidad: el modelo de comunicación de calidad prosocial. En Mardones, R. (Ed.)Fraternidad y Educación. Un principio para la formación ciudadana y la convivencia democrática. (pp. 127-153) Buenos Aires: Ciudad Nueva | CAP.LIBRO | 2012 | castellano | Editorial Ciudad Nueva <libros@ciudadnueva.org.ar> |
Zuffiano, A.; Alessandri, A.; Roche-Olivar, R. (2012) “Valutazione di un programma di sensibilizzazione prosociale: Young Prosocial Animation (YPA)” Trento Erickson Psicologia dell’educazione. Vol. 6 nº 2 settembre 2012, (pp. 203-219) | Artículo | 2012 | italiano | Disponible PDF |
ROCHE Olivar, R. (2012) “Prosocial behaviour: the safe way for education for peace”In De Beni, M., Simovic, V., and Gasparini, A.L. (edit) Pedagogy of Communion and the Agazzi Method. Uciteljski Fakultet Sveucilista. Zagreb, (2012) | Cap. Libro | 2012 | english | |
Escotorín, P (2012, agosto) SPRING pistes per a la universitat d’avui i de demà. Ciutat Nova, pp. 7-9. | art. Revista difusión | 2012 | catalá | |
Escotorin & Roche (2011) “Cómo y por qué prosocializar la atención sanitaria”. Fundación Universitaria Martí L Humà: La Garriga. | LIBRO | 2011 | castellano, inglés, italiano | disponible en Biblioteca UAB y enhttp://www.academia.cat/files/425-2218-DOCUMENT/Llibre.pdf |
Escotorín, P., Juárez, M., Cirera, M. y Roche, R. (2011). La prosocialidad: una vía segura para construir relaciones de confianza con los pacientes. En P, Escotorín., y R, Roche. (Eds.) Cómo y por qué prosocializar la atención sanitaria: reflexiones, desafíos y propuestas. Conclusiones del Proyecto Europeo CHANGE (pp. 29-50) La Garriga: Martí L´Humà. | Capítulo libro | 2011 | castellano | disponible en biblioteca UAB y enhttp://www.academia.cat/files/425-2218-DOCUMENT/Llibre.pdf |
Escotorín, P., Juárez, M., Cirera, M. y Roche, R. (2011). Prosocialità: un modo sicuro di stabilire una relazione di fiducia con il paziente. En P, Escotorín., y R, Roche. (Eds.) Cómo y por qué prosocializar la atención sanitaria: reflexiones, desafíos y propuestas. Conclusiones del Proyecto Europeo CHANGE (pp. 100-119) La Garriga: Martí L´Humà. | Capítulo libro | 2011 | italiano | disponible en biblioteca UAB y enhttp://www.academia.cat/files/425-2218-DOCUMENT/Llibre.pdf |
Escotorín, P., Juárez, M., Cirera, M. y Roche, R. (2011). Prosociality: a safe way to build trust in relationships with patients: un modo sicuro di stabilire una relazione di fiducia con il paziente. En P, Escotorín., y R, Roche. (Eds.) Cómo y por qué prosocializar la atención sanitaria: reflexiones, desafíos y propuestas. Conclusiones del Proyecto Europeo CHANGE (pp. 121-141) La Garriga: Martí L´Humà. | Capítulo libro | 2011 | english | disponible en biblioteca UAB y enhttp://www.academia.cat/files/425-2218-DOCUMENT/Llibre.pdf |
Escotorín, P., y Roche, R. (2011). Cómo y por qué prosocializar la atención sanitaria: reflexiones, desafíos y propuestas. Conclusiones del Proyecto Europeo CHANGE. La Garriga: Fundación Martì L´Humà. | Libro | 2011 | castellano | disponible en biblioteca UAB y enhttp://www.academia.cat/files/425-2218-DOCUMENT/Llibre.pdf |
Escotorín, P., y Roche, R. (2011). Los inventarios prosociales: una propuesta para la prosocialización colectiva de entorno. En P, Escotorín., y R, Roche. (Eds.) Cómo y por qué prosocializar la atención sanitaria: reflexiones, desafíos y propuestas. Conclusiones del Proyecto Europeo CHANGE (pp. 77-92) La Garriga: Martí L´Humà. | Capítulo libro | 2011 | castellano | disponible en biblioteca UAB y enhttp://www.academia.cat/files/425-2218-DOCUMENT/Llibre.pdf |
Escotorín, P., Roche, R. y Cirera, M. (2011). La prosocialidad y sus aplicaciones en salud. En P, Escotorín., y R, Roche. (Eds.) Cómo y por qué prosocializar la atención sanitaria: reflexiones, desafíos y propuestas. Conclusiones del Proyecto Europeo CHANGE (pp. 21-28) La Garriga: Martí L´Humà. | Capítulo libro | 2011 | castellano | disponible en biblioteca UAB y enhttp://www.academia.cat/files/425-2218-DOCUMENT/Llibre.pdf
|
Juozulynas, A. et al (2011). HEALTH RESOURCES OF OLDER PEOPLE AND EFFORTS TO IMPROVE THEM FROM THE FIVE EUROPEAN COUNTRIES. Health Sciences, 21(2 (74)), 5-10. (EN VERSION ORIGINAL LA CITA ES) Juozulynas, A., et al (2011) Penkiu Europos Saliu Pagyvenusiu Zmoniu Sveikatos Resursai Ir Pastangos Juos Didinti. Sveikatos mosklai, 21(2), 5-10 | ARTJOURNAL | 2011 | LITUANO | DISPONIBLE ENhttp://sm-hs.eu/index.php/smhs/article/view/13 Los autores de este artículo sonALGIRDAS JUOZULYNAS, RASA SAVIÈIÛT˹, ANTANAS JURGELËNAS, REGINA PRAPIESTIENË, MAURO COZZOLINO, FRANCESCO GRAMEGNA TOTA, ZUZANA SIMONOVA, ROSALBA ARENA, MARCO GIUSTINI, ELOISE LONGO, DOMENICA ROSARIA MAROTTA, RALF RISSER, CHRISTINE CHALOUPKA-RISSER, ELKE SUMPER, KATARZYNA SZCZERBIÑSKA, MARTA MALINOWSKA – CIEÚLIK, BEATA PIÓRECKA, VIOLETTA KIJOWSKA, ROBERT ROCHE, PILAR ESCOTORIN, MAYKA CIRERA |
Romersi, S., Martínez-Fernández, R., Roche, R. (2011) Efectos del Programa Mínimo de Incremento Prosocial en una muestra de estudiantes de educación secundaria. Anales de Psicología vol. 27, nº 1, pp. 135-146. | artículo | 2011 | castellano | |
Escotorin, P.; Juárez, P; Cirera, M.; Roche, R. (2011) “Prosociality with Elderly patients”) En Mauro Cozzolino(Ed). Promoting wellbeing for elderly people: didactical kit for social-health mediator(pp. 51-77) Di (Fisciano) Salerno: Edizioni CUES ISBN:9788895028729 | cap. libro | 2011 | italiano | |
Brundelius, M., y Escotorín, P. (2010). El método de Visualización Participativa Prosocial de reuniones (VPP). En R. Roche (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno (pp. 133-143). Buenos Aires: Ciudad Nueva. | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Brundelius, M.; Escotorin, P.; Jiménez, G. “Responsabilidad (pro)social y Responsabilidad Social de las comunidades educativas” (pp. 119-129) En Robert Roche (Ed.) (2010). Prosocialidad: Nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. Ciudad Nueva: Buenos Aires. | Cap. libro | 2010 | castellano | |
Cirera, M. (2010). Liderazgo Prosocial: hacia un liderazgo participativo y eficiente. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 99-110). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Escotorín, P. (2010). Comunicación con calidad prosocial en comunidades educativas. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 51-72). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Escotorín, P. y Cirera, M. (2010).Nuevos desafíos para la optimización prosocial. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 9-20). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Juárez, M.P. (2010). La relación médico-paciente y su dimensión pedagógica: hacia un diálogo prosocial. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 171-182). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Marroquín, H. y Pulido, A. (2010).Emociones y Comunicación de Calidad Prosocial: aplicación en las relaciones profesionales de ayuda. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 171-182). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Quintás, M. y Aubry, T. (2010). Las TIC y su aporte a la prosocialidad. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 161-169). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Robert R. (Ed.) (2010). Prosocialidad: Nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. Ciudad Nueva: Buenos Aires. | LIBRO | 2010 | Castellano | |
Roche, R. (2010). Del liderazgo prosocial al rol político: propuesta de algunos elementos optimizadores. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 111-117). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Roche, R. (2010). Pautas para la aplicación del método UNIPRO en organizaciones educativas. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 21-35). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Roche, R. (2010).Ejercicios personales de autodiagnóstico y optimización prosocial. La aventura prosocial de un día. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 37-49). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Roche, R. y Selva. C. (2010). Young Prosocial Animation. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 145-159). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Roche, R.; Cirera, M. y Escotorin, P. (2010).Los inventarios Prosociales: un instrumento colectivo de consenso. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 73-78). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Romersi, S. y Roche, R. (2010).Un programa breve para el incremento prosocial en la escuela secundaria. La aventura prosocial de un día. En R. Roche. (Ed.) Prosocialidad, nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. (pp. 79-97). Buenos Aires: Ciudad Nueva | Capítulo libro | 2010 | castellano | |
Escotorin, P.; Cirera, M.; Roche, R. (2010) “Prosociality”. In Giustini, M.; Beggiato, M.;Cozzolino, M. For working group CHANGE (Ed.) Ageing today a new challenge for tomorrow. State of the Art of the European project CHANGE (Care of Health Adversiting New Goals for elderly People).(pp.54-59) Roma: Istituto Superiore di Sanità | Cap. Libro | 2010 | inglés | Disponible On line el PDF http://www.rete.re.it/allegati/09_49_web_101116103930.pdf |
Malinowska-Cieslik, M., Escotorín, G., Roche, R., Juárez, P. y Wilczek-Ruzyczka, E. (2010). “Wspieranie pacjenta w podesztym wieku w zmianie zachowan zdrowotnych. Rola komunikowania prospotecznego”. En Wilczek-Rużyczka, E. (Ed.). Jak promowac zdrowy styl zycia i zmieniac zdrowotne zachowania osób starszych. (pp. 107-121). Kraków: Zdrowie i Zarzadzanie. | Cap. Libro | 2010 | Polaco | |
Robert, R. (2010). Prosocialidad: Nuevos desafíos. Metodologías y pautas para una optimización creativa del entorno. Buenos Aires: Ciudad Nueva. | LIBRO | 2010 | castellano | |
Juozulynas A., Savièiute R., Butiki M., Jurgelenas A., Filipavièiute R., Cozzolino M., Tota Gramegna F., Simonova Z., Arena R., Giustini M., Longo E., Rosaria Marotta D., Beggiato M., Risser R., Szczerbinska K., Malinowska-Cieslik M., Piórecka B., Kijowska V., Roche R., Escotorin P., Cirera M.: Healthy lifestyle pecularity o folder people. Sveikatos mokslai. [Health Sciences] 2010 (20) 5: 3519-3523. | ARTICULO JOURNAL | 2010 | Lituano | AL SER MUCHOS AUTORES, LA REFERENCIA DEBERÍA SER: Juozulynas A., et al (2010): Healthy lifestyle pecularity o folder people. Sveikatos mokslai, 20( 5), 3519-3523. |
Roche-Olivar, R. (2009) “Un approccio operativo della psicología della prosocialità al ruolo e alla partecipazione politica” Nuova Umanità. XXXI (2009, 4-5) 184-185, pp.615-635. | artículo | 2009 | Italiano | |
Romersi, S., Martínez, J. R., Roche, R. (2009). PMIP: un programa para la promoción de comportamientos prosociales en adolescentes de secundaria. Documento en fase de aceptación para su publicación en revista especializada. Departamento de Psicología de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. | ARTÍCULO JOURNAL | 2009 | castellano | |
Roche, R. (2009) La Comunicación para parejas Inteligentes. Cómo comunicar y tomar decisiones. Madrid: Pirámide | LIBRO | 2009 | castellano | |
Roche, R. (2006). Psicología de la Pareja y de la Familia. Análisis y Optimización. (2ª ed.) Bellaterra: Servei de Publicacions Universitat Autònoma de Barcelona. | LIBRO | 2006 | castellano | disponible en google bookshttps://books.google.es/books?id=BV7pNrrVAEEC&pg=PA23&dq=PSICOLOGIA+Y+EDUCACION+PARA+LA+PROSOCIALIDAD&hl=es&sa=X&ei=K7BMVaPQMsusU_LygYAJ&ved=0CCYQ6AEwAQ#v=onepage&q=PSICOLOGIA%20Y%20EDUCACION%20PARA%20LA%20PROSOCIALIDAD&f=false |
Roche, R., y Martínez-Fernández, R. (2006). Efectos de un programa de entrenamiento prosocial en la comunicación de pareja. Revista de Terapia Sexual y de Pareja, 24, 30-50. | ARTÍCULO JOURNAL | 2006 | castellano | |
Roche. R. (2004). Inteligencia prosocial. Col. Materiales de la Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra: Servei de Publicacions Universitat Autònoma de Barcelona |